Solo Coapa

Meteoro Sobre la CDMX

Meteoro Sobre la CDMX

Espectacular airburst a 20-40 km de altura sobre la CDMX

La madrugada del miércoles 16 de abril de 2025, un fenómeno astronómico sorprendió a los habitantes de la Ciudad de México y zonas aledañas: el paso de un bólido, comúnmente conocido como meteorito, que iluminó el cielo y provocó un estruendo perceptible en varias regiones del centro del país.

¿Qué o currió exactamente?

Alrededor de las 3:46 a.m., múltiples cámaras de videovigilancia captaron un objeto brillante cruzando el cielo nocturno. Dos minutos después, a las 3:48 a.m., se escuchó un fuerte estruendo en diversas zonas de la Ciudad de México, incluyendo delegaciones como Coyoacán, así como en municipios del Estado de México como Ecatepec y Cuautitlán Izcalli.

¿Qué es un bólido?

Un bólido es un meteoro extremadamente brillante que explota en la atmósfera debido a la fricción con el aire. La cuenta de divulgación científica Sismo Alerta Mexicana explicó que el objeto explotó a una altitud de entre 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo, generando una onda acústica que fue detectada incluso por sismógrafos.

Reacciones en redes sociales

Usuarios de redes sociales compartieron videos y testimonios del fenómeno. En las grabaciones se observa un destello en el cielo, seguido de un estruendo que activó alarmas de automóviles y causó vibraciones en ventanas. El evento se volvió tendencia en plataformas como X (anteriormente Twitter), donde se compartieron múltiples perspectivas del suceso.

¿Hubo daños?

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas como consecuencia del fenómeno. Las autoridades no han emitido comunicados oficiales al respecto, pero se espera que instituciones como el Instituto de Geofísica de la UNAM analicen el evento para proporcionar más detalles.

¿Es común este tipo de eventos?

Aunque no son cotidianos, los bólidos pueden ocurrir varias veces al año en diferentes partes del mundo. Su visibilidad y percepción dependen de factores como la hora del día, las condiciones meteorológicas y la densidad poblacional del área sobre la que ocurren.

El paso del bólido sobre la Ciudad de México es un recordatorio de los fenómenos naturales que ocurren en nuestro entorno y de la importancia de la observación científica para comprenderlos. Aunque el evento generó alarma entre algunos habitantes, también despertó el interés y la curiosidad por la astronomía y los fenómenos celestes.

Comenzó de la temporada de lluvias de meteoros

Cada año, en ciertas fechas, la Tierra cruza regiones del espacio llenas de partículas dejadas por cometas o asteroides. A esto se le llama “lluvia de meteoros”, y muchas veces los meteoros que vemos están relacionados con estos eventos.

  • En abril, por ejemplo, tenemos la lluvia de las Líridas, que ocurre aproximadamente entre el 16 y el 25 de abril. Esta lluvia es causada por restos del cometa C/1861 G1 Thatcher.
  • Estas partículas entran a la atmósfera a gran velocidad y generan destellos brillantes. En casos excepcionales, pueden producir bólidos (muy brillantes) como el de la CDMX.

deja tu comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *